top of page

Cómo diseñar tu espacio de trabajo para que refleje la dinámica de tu equipo

  • serviciosgz2000
  • 15 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Durante años se pensó que para mejorar la eficiencia y productividad de los empleados el entorno de trabajo debía ser diseñado según la tradición taylorista: espacios abiertos, despojados y anónimos que posibilitaran el control y evitaran las distracciones. Hoy se ha demostrado lo contrario: una oficina enriquecida impacta en la motivación, el compromiso y, en consecuencia, en el rendimiento de las personas.Los profundos cambios que se vienen produciendo en el mundo laboral han transformado el espacio de trabajo. El diseño de la oficina ha evolucionado desde un modelo pasivo hacia el concepto de espacio de trabajo como herramienta de apoyo activo a las tareas que se desarrollan. En este nuevo paradigma se promueven los entornos que favorecen la movilidad y el principio de “no territorialidad”

En una oficina no territorial, nadie tiene un puesto fijo. A medida que transcurre el día, las personas irán ocupando distintos espacios de acuerdo con su propia agenda y con las características del trabajo que estén llevando a cabo. La razón de esta tendencia está en una mejor utilización del espacio, la reducción de los costos, los avances de la tecnología que permiten una mayor flexibilidad, y la posibilidad de crear un entorno que facilite la colaboración y la innovación.

Recientes investigaciones en psicología ambiental corroboran que conferirles a los empleados más participación en la toma de decisiones  sobre el diseño del espacio de trabajo también aumenta la percepción de control que los trabajadores tienen sobre su entorno, lo que lleva a una mayor satisfacción y productividad. Contar en la oficina con elementos tales como sillas y puestos de trabajos ajustables, equipamiento móvil, iluminación graduable, control de temperatura, lugares de reunión formal e informal, salas para fomentar la imaginación donde los trabajadores puedan recostarse y pensar tranquilamente, son altamente valorados por los empleados de cualquier empresa.

Elementos tales como la iluminación adquieren mucha importancia en el espacio de trabajo, asimismo otro elemento fundamental es la acústica, ya que una persona consume casi un 20% de su energía para concentrarse en un ambiente con ruido.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page