top of page

El día después de la cuarentena: Resilencia Organizacional post-pandemia

  • serviciosgz2000
  • 27 abr 2020
  • 6 Min. de lectura

¿Qué es la Resiliencia Organizacional?

La resiliencia organizacional es “la capacidad de una organización para anticipar, prepararse, responder y adaptarse al cambio exponencial y a las interrupciones repentinas para sobrevivir y prosperar”.

Va más allá de la gestión de riesgos, hacia una visión más holística de la salud y el éxito empresarial. Una organización resiliente es aquella que no sólo sobrevive a largo plazo, sino que también se fortalece pasando la prueba del tiempo.

La resiliencia organizacional es un imperativo estratégico para que una organización prospere en el mundo dinámico e interconectado de hoy. No es un ejercicio único, sino que se logra con el tiempo y a largo plazo. Dominar la resiliencia organizacional requiere la adopción de hábitos de excelencia y mejores prácticas para ofrecer mejoras en los negocios mediante la creación de competencia y capacidad en todos los aspectos de una organización. Esto permite a los líderes tomar riesgos medidos con confianza, aprovechando al máximo las oportunidades que se presentan.

Preparémonos hoy para el futuro

Los impactos del COVID-19 han generado un cambio de paradigmas en todo ámbito de cosas, lo que ha llevado a la comunidad empresarial a tomar medidas para responder, recuperarse y prosperar. Aquí reunimos información, para ayudar a las empresas a gestionar y mitigar diferentes riesgos.

Conforme el mundo se une para contener la crisis de la COVID-19, las empresas se preocupan por el nivel de optimismo entre sus clientes.

Estamos viviendo un momento crítico para la confianza, que es fundamental para la fidelización de los clientes. Si bien esperamos que se trate de una situación temporal, reinan la ansiedad y el miedo.

Esta crisis global se trata de crear realmente momentos significativos para los clientes. Priorizar los intereses de los clientes puede tener efectos positivos en su empresa. Aunque sus resultados netos sufran a corto plazo, implementar políticas flexibles de reembolsos, establecimiento de precios y cambios, y encontrar otras formas para ayudar a sus clientes durante la crisis, puede aportar a su empresa beneficios a largo plazo.

Conforme el mundo se une para contener la crisis de la COVID-19, las empresas se preocupan por el nivel de optimismo entre sus clientes.

Estamos viviendo un momento crítico para la confianza, que es fundamental para la fidelización de los clientes. Si bien esperamos que se trate de una situación temporal, reinan la ansiedad y el miedo.

Esta crisis global se trata de crear realmente momentos significativos para los clientes. Priorizar los intereses de los clientes puede tener efectos positivos en su empresa. Aunque sus resultados netos sufran a corto plazo, implementar políticas flexibles de reembolsos, establecimiento de precios y cambios, y encontrar otras formas para ayudar a sus clientes durante la crisis, puede aportar a su empresa beneficios a largo plazo.

Es el momento de mirar hacia el futuro

Es importante recordar que nuestros antepasados hanenfrentado crisis como la que estamos viviendo, y que esta no será la última vez. Las empresas quieren retomar su crecimiento y seguir dando un valor excelente a sus clientes. ¿Qué momentos en la vida de sus clientes puede mejorar con sus servicios? ¿Qué servicios puede lanzar en el mercado en este momento, que le darán un impulso cuando superemos la crisis de la COVID-19? Es momento de explorar todo eso y de tomar en cuenta las hojas de ruta futuras de sus servicios. Priorizar los intereses de nuestrosclientes para que sepan lo importantes que son. Ellos lo recompensarán con su fidelidad y su confianza.

Replantear la estrategia actual

La nueva realidad de la economía global obliga a revisar los planes y proyectos definidos para este año, y de acuerdo con el escenario al que se ven enfrentados en la actualidad, es necesario replantear actividades y ajustar los presupuestos para cubrir todas las áreas de impacto.

Estructuración y gestión de crisis

Las entidades deben establecer o activar su equipo o comité de gestión de crisis, que trabaje en temas tales como:

1. Evaluación de riesgos: Realizar evaluaciones de riesgo End to End en todas las funciones. Llevar a cabo una planificación de escenarios, identificación de acciones clave de intervención, mitigación y planes de contingencia.

2. Monitoreo: Establecer una capacidad integral de monitoreo de riesgos con alertas; configurar el análisis de situación en diferentes áreas funcionales; y proporcionar informes concisos a todas las partes interesadas.

3. Gestión de operaciones de crisis: Resumir todas las respuestas operativas; gestionar la coordinación operativa diaria, liderar en acciones operativas específicas, ejemplo: abastecimiento alternativo, etc.

4. Comunicaciones: Desarrollar e implementar estrategias de comunicación - internas y externas; desarrollar planes de comunicación específicos para las partes interesadas y liderar todas las comunicaciones externas.

La fuerza laboral y la salud de los empleados

Los empleadores deben tomar precauciones para ayudar al control de la enfermedad en los sitios de trabajo, protegiendo que las actividades empresariales se sigan ejecutando con la menor cantidad de inconvenientes posibles.

1. Evaluar la necesidad y urgencia de los viajes nacionales e internacionales: Considerar principalmente regiones con alta exposición al Coronavirus. Si no se puede evitar el viaje, se recomienda capacitar a los colaboradores sobre cómo protegerse de un posible contagio e informar cualquier anomalía.

2. Realizar campañas internas: Comunicar los asuntos asociados a salud y cuidado personal, así como comunicar oportunamente cuando que se sospeche de la presencia del virus, contando con un protocolo específico frente a este.

3. Obligaciones del trabajador: Velar por su salud, respetar y acatar las normas de salud ocupacional que la empresa establezca para evitar el contagio y propagación de la enfermedad.

4. ¿Qué hacer en caso de confirmar la presencia del COVID-19 en un colaborador?  Informar inmediatamente al encargado en la empresa, para poder activar el plan de contingencia y ejecutar las medidas de control. En estos casos debe evaluarse la implementación del trabajo remoto o teletrabajo, para evitar la propagación y minimizar los efectos en la persona y en la comunidad laboral.

Gestión financiera

Pasos para la gestión financiera empresarial a corto, mediano y largo plazo:

1. Estimar ingresos y realizar evaluación de impacto: Analizar el impacto en la disminución de ingresos y el incremento del riesgo asociado a las pérdidas esperadas.

2. Considerar los requerimientos de las revelaciones en los estados financieros: Serán muchos los eventos asociados al COVID-19, por lo tanto es importante analizar las revelaciones en sus estados financieros y evaluar los eventos subsecuentes.

3. Hacer evaluación del riesgo de liquidez y planificar contingencias. Es necesario evaluar la exposición por el posible impairment o deterioro de activos de largo plazo (Activos fijos e intangibles) y otras estimaciones; medición a fair value, (valor razonable) como por ejemplo las pérdidas esperadas de cartera y de cuentas por cobrar.

4. Determinar la prevención de efectivo y acciones de intervención: Evaluar la posibilidad de agilizar la digitalización de documentos con uso de tecnología para mejorar el trabajo remoto, así como la implementación de RPA (Automatización Robótica de Procesos), para aliviar el trabajo rutinario y de oficina.

5. Monitorear la salud financiera Cliente/ Proveedor e identificar el apoyo financiero necesario: Liderar las comunicaciones entre áreas ya que es momento de alzar la mano a su corporativo por posibles incumplimientos. Re-evaluar su cadena de suministro y analizar con detenimiento su exposición en actividades de tesorería (financiación, coberturas, etc).

6. Coaching a los comités de auditorías y juntas directivas respecto del impacto financiero: Iniciar conversaciones con sus comités de auditoría y juntas directivas de cara a la gobernanza de su gestión financiera.

7. Evaluar el impacto por posibles demoras en reportes financieros: Evaluar la implementación de cierres automáticos y minimizar los trabajos manuales.

El impacto en la cadena de suministro

¿Cómo construir una cadena de suministro que sea resistente ante la disrupción?

Cada cadena de suministro enfrenta una realidad diferente y es el momento de repensar la forma en que estamos abasteciendo el mercado y cómo estamos programando nuestras plantas de producción frente a la nueva realidad.

1. Realizar la evaluación de riesgos de la Cadena de Suministro End to End.

2. Identificar los componentes críticos y revisar el riesgo extendido con proveedores de Nivel 1.

3. Revisar demanda y oferta, planificación de ventas y operaciones de inventario.

4. Identificar la flexibilidad y las alternativas de la red.

5. Revisar y ajustar las políticas, los niveles de inventario y los tiempos de despacho de los proveedores, la empresa y los clientes.

Protección al cliente y marca

1. Comunicación con los clientes: Escuchar y responder a sus clientes. Fortalecer sus equipos y herramientas digitales.

2. Estrategia de Mercadeo: Comparar los elementos clave de sus objetivos de crecimiento con los escenarios de ventas y demanda; revisar las posibles implicaciones en los presupuestos y las prioridades de marketing para impulsar las ventas.

3. Segmentación: No adoptar una reacción “única" para su estrategia de marketing. El impacto del virus será diferente para todos sus clientes según la edad, el sexo, la ubicación y el poder adquisitivo entre otros.

4. Precios: Considerar tácticas dinámicas de precios que tengan en cuenta los posibles cambios en la demanda y la elasticidad del consumidor.

5. Canales: Examinar la mejor forma de llegar a sus clientes en estas nuevas circunstancias ¿cuáles son las implicaciones de por qué, cuándo, dónde y cómo comprarán?

6. Protección de marca: Considerar qué ofertas son familiares para su base de clientes y conéctelos a los mensajes de marca de su empresa para ofrecerles una resonancia emocional.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page